El Disidente

La deuda pública alcanza los 1.42 billones, el 121.5% del PIB

Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Fachada del Banco de España. / Óscar J.Barroso / Europa Press

La deuda pública aumentó en 4.504 millones de euros en noviembre en comparación al mes anterior (+0,3%), hasta alcanzar los 1.42 billones de euros, el equivalente aproximado al 121,5% del PIB, según los datos anunciados este martes por el Banco de España.

El objetivo del Gobierno ahora se centra en que la deuda pública cierre el año en el 119,5% del PIB, un objetivo que el Ejecutivo ha asegurado en repetidas ocasiones que, pese a estos máximos, cumplirá.

En cuanto a la Administración Central, la deuda del Estado, teniendo en cuenta el gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, se situó en noviembre en 1,24 billones de euros, 6.065 millones más que en octubre, mientras que en tasa interanual el repunte es de un 6,3%.

Las comunidades autónomas aumentaron su deuda en noviembre un 0,3% respecto al mes anterior, hasta los 312.369 millones de euros, y la elevaron un 2,7% más frente a noviembre de 2020.

Por el contrario, las entidades locales recortaron su deuda en noviembre, un 0,5% respecto al mes de octubre, hasta los 22.319 millones de euros, y en tasa interanual es el único subsector que baja la deuda, en concreto un 1,7%.

Como último punto, la deuda de la Seguridad Social se situó en 93.854 millones, un 2,1% más respecto a octubre, prácticamente manteniéndose en la misma cifra interanual (unos 91.855 millones), mientras que es un 10% superior a la cifra de un año antes. El incremento es debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.