Los datos que arroja la ‘Encuesta Nacional de Condiciones de Vida’ (Encovi 2021) para Venezuela son alarmantes, ya que se trata de las peores cifras desde el comienzo de la medición de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en 2013 y los peores datos históricos desde que comenzaron los estudios en el país en 1975, tal y como se ve en la segunda imagen.
En el estudio se muestra que la tasa de pobreza total en Venezuela es de 94,2% y qué más del 75% viven en la extrema pobreza. Además, la población total se ha reducido a 28,7 millones por la salida del país de más de 5 millones de venezolanos desde el año 2015 y la esperanza de vida se ha reducido 3 años.
Respecto a los nacimientos y muertes los números no son nada optimistas. La tasa de natalidad disminuyó y los niveles de mortalidad infantil aumentaron a una tasa de 25,7 fallecimientos por cada 1000 niños.
Para ver la magnitud que supone que Venezuela tenga un 95% de población pobre, se hará una comparación con otros países de América Latina. Así, Colombia tiene un 42,5% de pobres, Argentina un 40,6%, México un 43,9%, Brasil un 24,1%, Bolivia un 39%, Perú un 30,1, Uruguay un 11,6% y Chile un 10,8%.