El Disidente

Alimentos básicos como la leche, los huevos, las verduras o las carnes sufren incrementos de precios por encima del 5% por la electricidad

Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Los productos que necesitan energía para su transformación, pero también para su refrigeración, así como para su distribución y transporte, han registrado un gran aumento de precio en los últimos meses. La asociación de consumidores explica que el encarecimiento de la cesta de la compra se debe al incremento del precio de la energía, sobre todo, en productos como la leche, los huevos o las carnes, donde ya se registraban incrementos de precios por encima del 5% a mediados de septiembre.

Los datos presentados extraen que los precios de la cesta de la compra se han encarecido de media un 0,4% respecto al año pasado. En detalle, un 55% de los productos de la cesta ha subido su precio, frente a un 45% que los han bajado. Los productos de fabricante han subido de media un 1,1%, prácticamente igual que los de marca blanca, que se han incrementado un 1%. Las bajadas más importantes se han producido en la alimentación fresca con un 2% de media.

“Hay que recordar que los datos se recogieron la pasada primavera, antes de que se produjera la escalada de los precios de la energía que está empezando ya a afectar a los costes de distribución y transporte, lo que puede provocar una subida de precios todavía mayor en los alimentos este otoño”, puntualizan desde la Organización de Consumidores y Usuarios.